¿Qué se Lleva Ahora?
A medida que avanza el 2025, el sector de la iluminación sigue evolucionando con tecnologías innovadoras y enfoques más sostenibles. En estos primeros meses del año, hemos observado varias tendencias clave que están definiendo el futuro de la iluminación en arquitectura, retail y espacios comerciales.
1. Iluminación Inteligente
Las soluciones de iluminación inteligente han alcanzado un nuevo nivel de sofisticación. La integración con sistemas de control (DALI, CASAMBI) y el uso de inteligencia artificial permiten ajustar la iluminación en tiempo real según la actividad y la presencia de personas.
Además, la personalización de temperaturas de color y niveles de intensidad sigue ganando terreno en oficinas y espacios comerciales.
MEICON ofrece una gama de productos y servicios enfocados en la iluminación inteligente, permitiendo un control avanzado, eficiencia energética y personalización de los espacios.
Un catálogo muy amplio de productos dimmables y compatibles con diferentes protocolos de regulación, Tunable White que se ajustan a la temperatura de color que se necesite e integración con sensores.
Además, ofrecemos un servicio integral para la implementación de sistemas de control de iluminación, que abarca desde la consultoría inicial hasta la puesta en marcha y el soporte post-venta. Este servicio se enfoca en ofrecer soluciones personalizadas y eficientes para cada proyecto.
2. Eficiencia Energética
La conciencia ambiental ha impulsado la demanda de luminarias de alta eficiencia energética. Tecnologías como el uso de LEDs de última generación y sistemas de gestión energética están reduciendo significativamente el consumo eléctrico sin comprometer la calidad de la iluminación.
La base de la eficiencia energética de MEICON reside en la utilización de fuentes de luz LED de alta eficiencia. Fuentes de luz con un consumo de energía menor y una mayor vida útil. Además de un diseño óptimo que ayuda a no perder iluminación y permitiendo utilizar niveles de iluminación adecuados con menor potencia instalada.
Ofrecemos ópticas y difusores diseñados para controlar la distribución de la luz y evitar el deslumbramiento.
No podemos dejar de lado la importancia que tiene la selección cuidadosa de los drivers (fuentes de alimentación para LEDs) y otros componentes electrónicos que acompañan a sus luminarias, priorizando aquellos con altos factores de potencia y bajas pérdidas energéticas.

3. Human Centric Lighting (HCL)
El concepto de Human Centric Lighting sigue consolidándose, con luminarias que imitan los ritmos circadianos para mejorar el bienestar y la productividad. Esta tendencia es especialmente relevante en oficinas y entornos educativos, donde la luz juega un papel clave en la concentración y el rendimiento.

Desde MEICON buscamos aprovechar la luz natural (Daylight Harvesting): Ajustar la intensidad de la luz artificial en función de la cantidad de luz natural disponible, minimizando el uso innecesario de iluminación artificial.
Además de la programación horaria y escenas: Definir horarios de encendido y apagado y crear escenas lumínicas predefinidas para diferentes actividades, optimizando el consumo energético en cada situación.

4. Iluminación Dinámica Experiencial
En el ámbito del retail y la hostelería, la iluminación se está convirtiendo en un elemento narrativo clave. Los espacios ahora buscan generar experiencias inmersivas a través de la luz, utilizando efectos dinámicos y juegos de colores para atraer y fidelizar clientes.
La iluminación dinámica implica la variación controlada de las características de la luz, como la intensidad, la temperatura de color, el color (RGB/RGBW) y el movimiento, a lo largo del tiempo o en respuesta a eventos específicos.

En MEICON contamos con una versatilidad de productos (downlights, proyectores de carril orientables, equipos con cintas LED, productos flexibles y sistemas lineales entre mucho otros).
5. Integración con Arquitectura Flexible
Los sistemas de iluminación flexibles, como los productos de la familia KROM y el DUSS FLEX, que están ganando protagonismo al adaptarse a distintas configuraciones arquitectónicas.
La versatilidad de estas soluciones facilita su integración en diseños contemporáneos y proyectos de rebranding.

En conclusión, la iluminación en 2025 no solo está marcada por avances tecnológicos, sino también por una creciente preocupación por el impacto en el bienestar humano.